Tabla de Contenidos
¿Qué es una línea de vida?
Las líneas de vida son un sistema de protección para garantizar la seguridad en alturas a todos aquellos trabajadores que tienen riesgo de caída. Este sistema de protección posibilita el transito, permanencia o realización de trabajos en zonas a gran altura, a partir de los 2 metros. Por tanto la línea de vida es un sistema anticaídas que garantiza la seguridad en los trabajos verticales del trabajador correctamente conectado a ella mediante arnés, cabos de anclaje, mosquetones etc.
Diferentes tipos de líneas de vida
Las líneas de vida pueden ser horizontales o verticales, temporales o de uso permanente, rígidas o flexibles. Su uso, al ser una garantía de éxito y seguridad, ha crecido en los últimos años sin parar. Las líneas son, junto a otros equipamientos como el arnés anticaídas, de los dispositivos de protección más conocidos y usados.
Presupuesto Líneas de Vida
Partes de una Línea de Vida
Las líneas de vida se componen de un dispositivo de anclaje, de un dispositivo de prensión del cuerpo (arnés, cinturón, etc) y de un subsistema de conexión que conecte ambos. Si la línea de vida es vertical la encontraremos dentro de la categoría subsistema de conexión. Si por el contrario es línea de vida horizontal será un dispositivo de anclaje. En Rodríguez Ros somos especialistas en la instalación de líneas de vida y seguridad en alturas. Somos una empresa especialista Rehabilitación de edificios, por lo que en multitud de situaciones hacemos uso de sistemas anticaídas.
Tipos de Líneas de Vida: Vertical y Horizontal
Líneas de vida verticales son consideradas EPI. Estos dispositivos deslizantes sobre una línea de anclaje rígida puede estar compuesta de carril o cable, por lo que puede variar nuestro elemento de unión a la línea de vida. Lo único que no puede faltar en nuestra línea de vida vertical es el uso obligatorio del arnés anticaída. Las líneas verticales flexibles de cable y cuerda hacen que se cuelgue desde un anclaje y por tanto deben cumplir la normativa de líneas de vida de anclajes. Si por el contrario es de carril deberán estar fijadas a una estructura es decir serán rígidas.
Las líneas de anclaje horizontales son dispositivos a los que pueden conectarse dispositivos anticaídas para formar junto a una línea de vida vertical un sistema anticaídas. Las líneas horizontales pueden ser:
- Flexibles: son las que están formada por un cable en un anclaje o una cuerda textil.
- Rígidas: líneas de vida a través de un riel.
- Temporales: son líneas de vida transportables. Pueden ser mediante cable o textil.
Las líneas de vida horizontales están diseñadas para ser utilizadas por mas de un trabajador a la vez por lo que deberán cumplir con una especificación técnica a diferencia de otros dispositivos.
[…] tiene una dilatada experiencia en todo lo relativo a sistemas anticaída profesionales y diferentes tipos de líneas de vida como son la línea de vida horizontal y la vida de línea de vida […]
[…] diferentes tipos de líneas de vida y su clasificación más conocida es: líneas de vida verticales y líneas de vida horizontales. En […]
[…] líneas de vida están reguladas concretamente en la norma UNE 795, donde se señala los diversos tipos de líneas de vida – especialmente los horizontales o verticales- así como los requisitos para los anclajes, a […]
[…] Rodríguez Ros hacemos instalación de todo tipos de líneas de vida en Andalucía y en concreto en la provincia de Málaga en ciudades […]
[…] existen diferentes tipos de líneas de vida; estos sistemas de anclaje pueden ser rígidos o flexibles, horizontales o verticales, temporales o […]
[…] Línea de Vida y Sistemas anticaídas […]
[…] en trabajos en alturas. Solo pocas empresas, entre las que se encuentra Rodríguez Ros, saben qué tipos de líneas vida son las más acertadas y apropiadas para cada […]
[…] profesionales se descuelguen para poder realizar estos trabajos. Para ello se utilizan arneses y líneas de vida que permiten que los profesionales trabajen […]
[…] Tipos de líneas de vida […]