[email protected] (+34) 952 476 867

Rodríguez Ros impulsa la seguridad en altura en la Jornada Técnica de Málaga

El pasado 12 de junio, tuvimos el honor de colaborar en la Jornada Técnica “Trabajos en Altura y Cubiertas Frágiles”, organizada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo junto a los Centros de Prevención de Riesgos Laborales, y celebrada en el Salón de Actos del Centro de Prevención en Riesgos Laborales de Málaga. Como empresa líder en la RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS, TRABAJOS EN ALTURAS Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA, aportamos nuestra experiencia práctica en uno de los ámbitos más críticos de la prevención de riesgos laborales: el trabajo en cubiertas ligeras no transitables. 

Contexto institucional y marco de la jornada

La jornada forma parte del programa de Formación e Información de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es promover la seguridad y salud de los trabajadores en todos los sectores. En este espacio técnico nos reunimos con profesionales de prevención de riesgos, empresarios, mandos intermedios, responsables de Recursos Humanos y asociaciones de víctimas, con la meta común de reducir los accidentes de altura, cuya siniestralidad alcanza niveles muy preocupantes en cubiertas fabricadas con materiales como chapa, vidrio, fibrocemento y policarbonato.

La problemática de las cubiertas frágiles

Durante la sesión matinal, evidenciamos cómo muchas cubiertas industriales, diseñadas para ser ligeras y de fácil montaje, se convierten en auténticas trampas mortales cuando no soportan el paso de las personas. El colapso de estas superficies genera caídas con consecuencias a menudo fatales; solo en el último año se registraron varios incidentes graves por rotura de placas de poliéster o policarbonato.

En Rodriguez Ros reforzamos este punto explicando cómo una evaluación previa de la estructura y el uso de soluciones colectivas adecuadas pueden marcar la diferencia entre un incidente y un entorno de trabajo seguro.

Soluciones prácticas. Líneas de vida y protecciones colectivas

Nuestro equipo técnico presentó en detalle.

  • Líneas de vida provisionales certificadas criterios de homologación, montaje y ensayo según la normativa vigente.
  • Dispositivos de anclaje y raíles de seguridad diseño modular que facilita el mantenimiento periódico sin desmontar toda la cubierta.
  • Barreras perimetrales y pasarelas antideslizantes pensadas para crear recorridos seguros y señalizar zonas de riesgo.

A través de imágenes reales de nuestras instalaciones “montaje de líneas de vida en fábricas y pasarelas entre lucernarios” mostramos cómo estas medidas no solo cumplen con la ley, sino que aumentan la eficiencia y reducen los tiempos de intervención.

El factor humano. Sensibilización y apoyo a víctimas

En la recta final, dimos paso a AVAELA (Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía), para recordar que detrás de cada estadística hay vidas cambiadas para siempre. Sus testimonios, llenos de emoción, subrayan la importancia de combinar rigor técnico con empatía.

Reafirmamos nuestro compromiso colaborando con AVAELA en futuras iniciativas formativas, patrocinando materiales divulgativos y ofreciendo soporte técnico a quienes lo necesiten.

Para más información consulta el artículo de la Junta de Andalucía Web Junta Andalucía

Si no pudiste asistir o quieres revivir los mejores momentos, no te pierdas este vídeo