¿Cuántas personas se pueden conectar a una línea de vida horizontal?
La línea de vida horizontal es un sistema esencial para la protección contra caídas en trabajos en altura. Una de las dudas más frecuentes al utilizar este tipo de sistema es: ¿cuántas personas pueden conectarse simultáneamente? La respuesta depende de diversos factores técnicos, normativos y del diseño del sistema.
En general, una línea de vida horizontal estándar permite entre 1 y 4 personas conectadas al mismo tiempo. Sin embargo, esta capacidad está condicionada por una serie de variables que deben ser cuidadosamente evaluadas.

Factores que determinan la capacidad de una línea de vida horizontal
1. Especificaciones del fabricante
El fabricante del sistema establece la capacidad máxima tras rigurosas pruebas de carga, simulaciones de caídas y ensayos bajo normativas internacionales. Nunca debe excederse la cantidad indicada en la ficha técnica del producto, ya que hacerlo compromete la seguridad del sistema.
2. Resistencia estructural de los componentes
La resistencia del cable, anclajes y dispositivos de conexión debe soportar las fuerzas generadas por una o más caídas simultáneas. Según la norma EN 795:2012 tipo C, los anclajes deben resistir al menos 22 kN (kilonewtons), lo equivalente a aproximadamente 2240 kgf.
3. Longitud del cable
A mayor longitud del sistema, mayor será la deflexión o “flecha” del cable durante una caída. Esto incrementa el riesgo de colisiones contra el suelo u obstáculos, por lo que sistemas más largos suelen limitar el número de usuarios.
4. Distancia mínima entre trabajadores
Por seguridad, se recomienda mantener al menos 2 metros de separación entre usuarios. Esto previene colisiones en caso de una caída y limita el número de personas que pueden utilizar simultáneamente la línea de vida.
5. Tipo de sistema de línea de vida
La capacidad también varía según el tipo y diseño del sistema:
Tipo de sistema | Capacidad aproximada |
Temporales (≤8 m) | 1–2 personas |
Estándar (≈20 m) | 1–2 personas |
Industriales con refuerzos (≤10 m) | Hasta 4 personas |
Sistemas diseñados a medida (especiales) | Más de 5 personas (previo cálculo técnico) |
✅ Recomendaciones clave para el uso seguro
Para garantizar un uso seguro y conforme a las normativas de las líneas de vida horizontales, se deben seguir estas recomendaciones:
- Nunca superar la capacidad indicada por el fabricante.
- Inspeccionar el sistema antes de cada uso.
- Formar al personal en el uso correcto, distancias y procedimientos de emergencia.
- Realizar mantenimiento anual por técnicos certificados.
⚠️ Riesgos de sobrecargar una línea de vida horizontal
Sobrecargar una línea de vida puede generar consecuencias graves:
- Rotura del sistema por sobreesfuerzo.
- Caídas múltiples o colisiones entre trabajadores.
- Daños irreversibles al equipo de protección.
- Sanciones legales y responsabilidades penales por incumplir las normas de seguridad.
Siempre consultar a un especialista
Aunque una línea de vida horizontal puede admitir entre 1 y 4 usuarios según su diseño, la seguridad depende del cumplimiento estricto de las recomendaciones del fabricante y la normativa vigente, como la EN 795:2012 tipo C. En instalaciones complejas, se recomienda una evaluación técnica personalizada por parte de ingenieros o técnicos certificados.